Hoy te hablaré acerca de las 12 plantas que sirven para purificar el aire que respiras. Si posees alguna de estas plantas en tu casa, te recomiendo que la cuides y conserves pues es muy buena para tu salud.
1. Árbol del Caucho,
Es una planta nativa de Asia, también conocida como árbol de caucho. Soporta altas temperaturas, pero no los cambios bruscos. Es eficaz para eliminar formaldehído del aire y ayuda a mantener la humedad en el ambiente gracias a su alto índice de transpiración.
2. Aloe Vera.
Además de tener propiedades curativas, esta planta perenne filtra el formaldehído y el benceno del aire de su hogar. Y verde o no, esta planta florecerá con facilidad siempre que se encuentre en un lugar con mucha luz solar.
3. Bromelia.
Considerada una de las más eficaces, esta planta de origen tropical, logró limpiar el 80 por ciento de los contaminantes en seis de los ocho compuestos orgánicos volátiles probadas. Esta colorida planta puede alcanzar hasta un metro de altura y no necesita demasiados cuidados, lo importante es mantener su humedad, pulverizándola con agua de vez en cuando. Se riega una vez por semana.
4. Potus (Epiperemnum aureum)
Esta común planta, nativa del sudeste asiático, es fácil de conseguir. Se adapta perfectamente a cualquier entorno, es resistente y no necesita de grandes cuidados, ya que se riega cuando la tierra se ve seca. Se adapta a temperaturas de entre 17 y 30 grados, y absorbe el formaldehído, xileno y benceno.
5. Margaritas de Gerbera / Margaritas africanas.
Esta es otra planta perenne que los científicos creen que puede mejorar la calidad del aire interior al eliminar el monóxido de carbono y el benceno. Las margaritas de Gerber tienen flores brillantes y coloridas. Sin embargo, a diferencia del aloe vera, no son tan fáciles de cultivar en interiores, ya que prefieren las condiciones al aire libre.
6. Palma de areca.
Esta planta nativa de Madagascar tiene una habilidad especial para absorber benceno, monóxido de carbono y formaldehído.
7. Espatifilo.
Su flor, es una hoja blanca que envuelve a las semillas, decora y da vida a cualquier lugar. Su origen está en México y es una muy buena alternativa ya que absorbe tricloroetileno, formaldehido, benceno, xilenio y amoníaco. Crece en temperaturas superiores a los 18 grados. Necesita sol filtrado y mucho agua en verano y humedad en invierno.
8. Orquideas Dendrobium.
Si está intentando eliminar el xileno del aire, un contaminante que proviene del pegamento y la pintura, intente colocar estas preciosas orquídeas en su hogar.
9. Bambú.
También conocida como Palmera china, con su sola presencia esta planta absorbe el formaldehido, presente en bolsas de papel, pañuelos desechables y telas sintéticas. También elimina el xileno presente en las tintas de impresión, el caucho y el tabaco, por nombrar algunos. Se adapta a condiciones variadas, pero no tolera el sol directo.
10. Lengua de tigre (Sansevieria trifasciata)
Sirve para eliminar benceno, xileno y tolueno, entre otros. Aguanta la atmósfera seca y calurosa de las habitaciones, puede estar con poca luz, aguanta las plagas y puede estar años sin trasplantar, por eso tiene fama de indestructible. Es ideal para tenerla en tu dormitorio.
11. Drácena.
Conocida también como tronco de Brasil, esta planta es muy resistente y necesita agua y luz indirecta. Te aconsejo poner una de estas plantas en cuartos recién pintados, reformados o con muebles nuevos, ya que son muy eficaces en la absorción de contaminantes como el formaldehído y el xileno.
12. Helecho
A esta antigua planta se la conoce por su propiedad de dar humedad al ambiente y purificar el aire, y quizá sea la más adecuada para los hogares donde hay problemas respiratorios. Es también capaz de eliminar contaminantes como el formaldehído, el benceno y el xileno. Aunque no tolera el sol directo, al helecho le gusta abundancia de luz solar y tierra húmeda.
Espero que esta información sea de mucha utilidad para ti y que la compartas con todos tus amigos y amigas, pues estoy convencida de que les servirá mucho
Comentarios