Desaparece esa piel seca en el cuello oscuro en 20 Minutos!
Un cuello oscuro puede ser el resultado de muchas razones tales como la diabetes, la aptitud, la falta de higiene, una exposición extrema al sol, etc.
Hoy les presentaremos un artículo que le ayudará a deshacerse de la piel seca y del cuello oscuro muy rápido y fácil. Sólo se necesitan unos sencillos pasos y un poco de tiempo para realizar este procedimiento extremadamente eficaz.
Los cuidados que tenemos con nuestra piel son claves para prevenir y tratar las manchas oscuras de la piel. También es para no resultar afectados por este problema de belleza. Por ejemplo, el uso de productos con alcohol, provoca que las células muertas se vayan fijando en la piel, haciendo además una especie de quemadura que hará lucir la piel con ese tono negro que parece sucio. Además, cuando nos exponemos al sol, nuestra piel sufre diversas alteraciones que también provocan este tipo de manchas. La clave principal para prevenir estos problemas es protegernos del sol y saber elegir nuestros productos de belleza. Pero si ya estás sufriendo de oscurecimiento de las axilas y el cuello, no te preocupes, tenemos unos excelentes remedios caseros que te pueden ayudar a blanquear estas áreas de la piel naturalmente.
Crema exfoliante de bicarbonato de sodio y limón
El bicarbonato de sodio es otro de los buenos ingredientes que nos pueden ayudar a eliminar las células muertas de la piel, al mismo tiempo que la blanquea. Esto sumado al poder del limón, hace un gran aliado para blanquear las axilas y el cuello.
Ingredientes
- 3 cucharaditas Azúcar Morena
- 2 cucharaditas Bicarbonato de Sodio
- Limón
- Algodón
¿Cómo prepararlo?
En un recipiente preparar una mezcla con todos los ingredientes, de tal manera que formes como una especie de pasta. Una vez esté lista, la aplicas en cuello y axilas con suaves masajes circulares. Y dejarlo actuar de 20 a 25 minutos. Recuerda que por sus contenidos de limón, es importante que realices este tratamiento en las noches. Si es en el sol puede tener efectos contrarios.
Comentarios